top of page

EL KIRCHNERISMO Y SU NEFASTO LEGADO

  • ARIEL LUGO
  • 28 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

El legado del kirchnerismo en Argentina es un tema que genera intensos debates y opiniones divididas, pero sin lugar a dudas hay verdades irrefutables, aquí enumero algunas .


El Nefasto Legado del Kirchnerismo

El kirchnerismo, una corriente política que surgió con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003 y continuó con su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, ha dejado una marca profunda en la historia reciente de Argentina. Aunque sus defensores destacan logros en áreas como los derechos humanos y la inclusión social, sus detractores señalan un legado cargado de corrupción, autoritarismo y crisis económica.

Corrupción y Escándalos

Uno de los aspectos más criticados del kirchnerismo es la corrupción. Durante los años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, numerosos funcionarios y empresarios cercanos al poder fueron acusados y procesados por casos de corrupción. Entre los más notorios se encuentra el caso de los “cuadernos de las coimas”, donde se reveló un sistema de sobornos millonarios a cambio de contratos de obra pública. Este escándalo involucró a altos funcionarios y empresarios, y dejó al descubierto una red de corrupción que operó durante años.

Autoritarismo y Control de los Medios

El kirchnerismo también ha sido criticado por su tendencia autoritaria y su control sobre los medios de comunicación. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina, se implementaron políticas que buscaban controlar y silenciar a los medios críticos. La Ley de Medios, aunque presentada como una herramienta para democratizar la comunicación, fue utilizada para presionar y desmantelar a medios opositores. Además, se promovió una narrativa polarizadora que dividió a la sociedad argentina entre “amigos” y “enemigos” del gobierno.

PERIODISMO MILITANTE

El término “periodistas militantes K” se refiere a aquellos periodistas que son abiertamente partidarios del kirchnerismo en Argentina. Estos periodistas suelen expresar su apoyo a las políticas y figuras del movimiento kirchnerista y, en algunos casos, participan activamente en la política.

Un ejemplo reciente es el caso de Ezequiel Guazzora, un periodista militante K que fue detenido por la Policía Federal Argentina tras estar prófugo por 67 días. Guazzora fue acusado de abuso sexual de una menor de edad.


Crisis Económica y Endeudamiento

La gestión económica del kirchnerismo dejó a Argentina en una situación crítica. A pesar de los años de bonanza económica gracias a los altos precios de las commodities, el país terminó sumido en una profunda crisis económica. La inflación descontrolada, el aumento de la pobreza y el desempleo, y el creciente endeudamiento externo son algunos de los problemas que se agravaron durante los años de gobierno kirchnerista. La falta de políticas económicas sostenibles y la dependencia de medidas populistas contribuyeron a esta situación.

Manipulación de la Justicia

Otro aspecto negativo del kirchnerismo fue la manipulación del sistema judicial. Durante los años de gobierno de Néstor y Cristina, se realizaron numerosos intentos de controlar y cooptar a la justicia. La designación de jueces afines al gobierno y la presión sobre aquellos que investigaban casos de corrupción fueron prácticas comunes. Esta manipulación debilitó la independencia judicial y socavó la confianza en las instituciones democráticas.

Impacto Social y Cultural

El kirchnerismo también dejó un impacto significativo en el tejido social y cultural de Argentina. La polarización promovida por el discurso kirchnerista dividió a la sociedad y generó un clima de confrontación constante. Además, la utilización de recursos del Estado para promover una narrativa oficialista y la creación de una red de medios y organizaciones afines al gobierno contribuyeron a la construcción de un relato hegemónico que buscaba perpetuar el poder kirchnerista.

Conclusión

El legado del kirchnerismo es complejo y multifacético. Si bien es innegable que hubo avances en ciertos aspectos sociales y de derechos humanos, los aspectos negativos como la corrupción, el autoritarismo, la crisis económica y la manipulación de la justicia han dejado una marca profunda y negativa en la historia reciente de Argentina. Este legado continúa siendo objeto de debate y análisis, y su impacto se seguirá sintiendo en los años venideros.


Comentarios


bottom of page